martes, 12 de noviembre de 2013

Aplicación gratuita ofrece 20.000 vacantes de empleo en Colombia...




Llamada como la herramienta APE Sena desarrollada por estudiantes es la que cumplirá la función de que los Colombianos con el fin de que busquen empleo a través de una aplicación móvil, teniendo disponibilidad de esta app en las plataformas de iOS y Android.

Los más de dos millones de colombianos que no tienen empleo cuentan desde ahora con una nueva herramienta tecnológica gratuita con la que encontrarán más de 20.000 vacantes laborales disponibles a lo largo del territorio nacional.
De trata de APE Sena, una aplicación para celulares inteligentes y tabletas en la que se podrán encontrar los servicios de la Agencia Pública de Empleo. La herramienta se encuentra disponible para sistemas operativos iOS y Android y fue desarrollada por Carlos Avendaño, quien además es el gestor de Tecnoparque en Ocaña.
Durante el lanzamiento de la aplicación, la directora del Sena, Gina Parody, explicó que la herramienta consta de cuatro espacios diferentes. En el primero de ellos se encontrará el número de vacantes disponibles en todo el país, segmentado por departamentos.
En otra pestaña se ubica el acceso al portal de la agencia pública donde parecen las ofertas laborales por sector y, en otro espacio, un vínculo al directorio con la ubicación de sus 33 oficinas principales, así como un mapa que permite ubicar la más cercana.
Además cuenta con una sección de consejos de empleo que incluye datos relacionados con elaboración de una hoja de vida, recomendaciones para presentar una entrevista laboral, consejos para presentación de pruebas sicotécnicas y datos para tener en cuenta al ser preseleccionado por una empresa.
Para los interesados en este servicio pero que no cuenten con tabletas o teléfonos inteligentes, la Agencia Pública de Empleo ya trabaja en alternativas para ofrecer el mismo servicio vía mensajes de texto, para dar a conocer las vacantes a las personas inscritas en la plataforma.
“Quienes descarguen ‘APE Sena encontrarán también el paso a paso para inscribirse en el aplicativo y así aplicar de manera inmediata a ofertas laborales”, destacó el Sena.
Durante 2013, más de 126 mil colombianos han obtenido un empleo gracias a la intermediación de la Agencia Pública de Empleo que cuenta con 100 oficinas satélites y cuatro oficinas móviles.





jueves, 17 de octubre de 2013

TENDENCIA DEL MERCADO DE LOS SERVIDORES


Informe de IDC señala que se vendieron dos millones de servidores durante el segundo trimestre de 2013, logrando facturación por US$ 11.857 millones, lo que refleja una caìda de 6,2% en el mercado de estos equipos
Sin embargo, al valorar el mercado de servidores, Matt Eastwood, vicepresidente y director general de plataformas corporativos de IDC explica:
"Los clientes de servidores corporativos y mainstream PyME en el mundo continúan enfocando su negocio en la iniciativas de consolidación, virtualización y migración que incrementen la eficiencia y reduzcan los costes de las infraestructuras de centro de datos. Al mismo tiempo, las condiciones económicas son un obstáculo para la demanda de proyectos nuevos de servidores. Está claro que las dinámicas de competencia en el sector hacen que los vendedores trabajen en las categorías más demandadas.
VIRTUALIZACION

Virtualización es la técnica empleada sobre las características físicas de algunos recursos computacionales, para ocultarlas de otros sistemas, aplicaciones o usuarios que interactúen con ellos. Esto implica hacer que un recurso físico, como un servidor, un sistema operativo o un dispositivo de almacenamiento, aparezca como si fuera varios recursos lógicos a la vez, o que varios recursos físicos, como servidores o dispositivos de almacenamiento, aparezcan como un único recurso lógico.
Por ejemplo, la virtualización de un sistema operativo es el uso de una aplicación de software para permitir que un mismo sistema operativo maneje varias imágenes de los sistemas operativos a la misma vez.
Esta tecnología permite la separación del hardware y el software, lo cual posibilita a su vez que múltiples sistemas operativos, aplicaciones o plataformas de cómputo se ejecuten simultáneamente en un solo servidor o PC según sea el caso de aplicación.

Hay varias formas de ver o catalogar la virtualización, pero en general se trata de uno de estos dos casos: virtualización de plataforma o virtualización de recursos.

VIRTUALIZACIÓN DE PLATAFORMA: se trata de simular una máquina real (servidor o PC) con todos sus componentes (los cuales no necesariamente son todos los de la máquina física) y prestarle todos los recursos necesarios para su funcionamiento. En general, hay un software anfitrión que es el que controla que las diferentes máquinas virtuales sean atendidas correctamente y que está ubicado entre el hardware y las máquinas virtuales. Dentro de este esquema caben la mayoría de las formas de virtualización más conocidas, incluidas la virtualización de sistemas operativos, la virtualización de aplicaciones y la emulación de sistemas operativos.

VIRTUALIZACIÓN DE RECURSOS: esta permite agrupar varios dispositivos para que sean vistos como uno solo, o al revés, dividir un recurso en múltiples recursos independientes. Generalmente se aplica a medios de almacenamiento. También existe una forma de virtualización de recursos muy popular que no es sino las redes privadas virtuales o VPN, abstracción que permite a un PC conectarse a una red corporativa a través de la Internet como si estuviera en la misma sede física de la compañía.





jueves, 10 de octubre de 2013

EL FIN DE WINDOWS XP






Con la inminente desaparición del soporte para Windows XP, Microsoft ha comenzado su gran migración de sistema operativo. A partir del 8 de abril de 2014 la empresa dejará de ofrecer actualizaciones para este ya antiguo sistema, dejándolo de lado de manera definitiva. ¿Qué significa esto para el mercado de PC y para Microsoft?

En primer lugar, ciertamente que el fin de Windows XP no es una sentencia de muerte para la PC. De hecho, bastante por el contrario. Con la pérdida de Windows XP, sus aproximadamente 500 millones de usuarios se quedarán sin un sistema operativo actualizado y un número significativo de ellos comenzará a considerar la posibilidad de comprar un nuevo equipo de hardware para reemplazar el antiguo. Consecuentemente, esto creará un alza de demanda muy necesaria para el mercado de los PCs.

¿Por qué ahora? Empecemos por los hechos: Microsoft XP sigue siendo muy popular. Tan solo el mes pasado, contaba con el 37 por ciento de participación del mercado de sistemas operativos de escritorio, contando con el segundo lugar, justo por debajo de Windows 7. Windows XP debutó hace casi 12 años atrás y su uso generalizado ha contribuido a la inactividad en las ventas de PC. Si bien que desde hace mucho tiempo que los usuarios de Windows XP - en particular las empresas - se han mostrado reacios a actualizar sus máquinas, ahora ya no tendrán otra opción.

Desde luego que Microsoft está consciente de que este es un proceso que tomará tiempo y por eso está invirtiendo fuertemente en iniciativas como Windows Accelerate Program. El abandono de Windows XP es una tarea gigantesca, la cual creemos que actuará como un catalizador para el crecimiento de las ventas de PC.

Otra razón fundamental por la cual migrar, es que los últimos sistemas operativos como Windows 7 y Windows 8, ya soportan la gran revolución del mundo informático: los sistemas heterogéneos. Las mejores computadoras y dispositivos portables actuales, ya no usan como “cerebro” al CPU, sino que usan procesadores acelerados, los cuales cuentan con una enorme capacidad de cómputo, duplicando – como mínimo – el rendimiento del sistema operativo y de todas las aplicaciones usadas actualmente.

Esto representa una gran oportunidad. Naturalmente, cuando los usuarios se actualicen, buscarán equipos con el mejor hardware posible a un costo total de propiedad (TCO, por su sigla en inglés) que consideren atractivo.

A la vanguardia de la industria, el hardware de AMD está estableciendo nuevos estándares en una variedad de ámbitos, que va desde lo más económico hasta lo último en juegos para microservidores. Estos productos ofrecen a los clientes una opción asequible y eficiente para su nuevo PC.


El abandono de Windows XP representa una gran oportunidad de ventas y es una evidencia de que el mercado del PC está vivo. Irónicamente, el final de Windows XP tendrá un papel importante en su revitalización. Por su parte, empresas como AMD van a jugar un papel fundamental en esta evolución.

lunes, 30 de septiembre de 2013



Estas gafas traducen lo que usted lee sin importar cuántos idiomas conoce



Estas gafas traducen lo que usted lee sin importar cuántos idiomas conoce



Leer el menú de un restaurante japonés, nada más difícil para un extranjero en Japón, pero con unos anteojos traductores ello será posible en un parpadear, así como reconocer a personas.

Con motivo del salón de la electrónica Ceatec, en las afueras de Tokio, el primer operador de telecomunicaciones móviles local, NTT Docomo, presentó varias aplicaciones a base de anteojos provistos de una cámara, y que sirven de pantalla mono o binocular.

Una de esas funciones permite sustituir la imagen filmada por una traducción en inglés de un menú de restaurante escrito en japonés, o bien en cualquier otra lengua que se haya escogido.

El usuario ve esa imagen "retocada" a través de los anteojos.

Otra aplicación posible es ver aparecer en la pantalla informaciones (nombre, apellido, función) relacionadas con una persona, con la condición de que ya esté registrada en el repertorio de su teléfono inteligente, todo ellos gracias a un sistema de reconocimiento e identificación del rostro.

Todo o parte de estas tecnologías deben estar listas para los juegos Olímpicos de Tokio en 2020, los cuales serán también una vitrina de la habilidad japonesas para facilitar por diversos medios técnicos la vida de los visitantes y sobre todo de los extranjeros de paso.

No obstante quedan aún por superar algunos obstáculos técnicos como el tamaño de los anteojos, su autonomía (necesitan una batería), la rapidez de reconocimiento de las imágenes o rostros y la reducción del tiempo de respuesta.

jueves, 19 de septiembre de 2013


BLACKBLERRY LLEGA A ANDROID 


El sistema de mensajería instantánea BBM, una insignia de la firma canadiense BlackBerry, debutará en los sistemas operativos Android y iOS el 21 y 22 de septiembre, anunció la compañía a través de un comunicado.

Blackberry Messenger es una aplicación móvil para enviar mensajes, fotos, documentos y hasta voz de manera instantánea, el cual se basa en un código llamado PIN, que identifica a cada uno de los usuarios, lo que eleva la seguridad del sistema al no compartir tu número de teléfono.

El sistema te permite actualizar tu estado, al estilo de una red social, y saber si tus mensajes ya fueron leídos.
"En su momento, BBM fue la fortaleza de la compañía para atraer clientes, pero con la aparición de sistemas de mensajería, como WhatsApp, los márgenes de BBM fueron muy escasos", dijo el director de The Competitive Intelligence Unit, Ernesto Piedras.

BlackBerry tiene 26% de participación en México, mientras que Android cuenta con poco más de 50%, dijo Piedras, por lo que los mayores ganadores de este sistema son los usuarios de este sistema operativo, consideró.

BBM ha visto palidecer su mercado gracias a la entrada de compañías como WhatsApp, Viber o Line, a pesar de que no tienen elementos de seguridad tan poderosos; por ejemplo, en WhatsApp se mandan 27,000 millones de mensajes cada día y su versión es gratuita durante los primeros doce meses, para después ser una mensajería de suscripción, por 0.99 dólares cada año.

Actualmente BBM cuenta con 60 millones de usuarios activos al mes, de acuerdo con datos de la firma canadiense.

En su momento, BBM fue la fortaleza de la compañía para atraer clientes, pero con la aparición de sistemas de mensajería, como WhatsApp, los márgenes de BBM fueron muy escasos, dijo el Director de The Competitive Intelligence Unit, Ernesto Piedras.

Creo que los que más se pueden beneficiar de esto son los usuarios de Android, sin duda alguna el músculo de Android es el que más se fortalece.

BBM ha visto palidecer su mercado gracias a la entrada de compañías como WhatsApp, Viber o Line, quienes realizan su principal función, a pesar de que no tuvieran elementos de seguridad tan poderosos; por ejemplo, en WhatsApp se mandan 27,000 millones de mensajes cada día y su versión es gratuita durante los primeros doce meses, para después ser una mensajería de suscripción, por 0.99 dólares cada año.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Talion

Talion


Aplicación para móviles producida en Colombia
Es una aplicación, cuyo es una  serie  de acción y venganza que sigue la ley del "ojo por ojo", consta de 14 capítulos de dos minutos cada uno grabados en alta definición (HD), según dijo Martínez a Colombia.inn, agencia operada por Efe.

El siguiente paso es que esta serie de ficción llegue a los 18 países de América Latina donde opera Claro, filial del grupo América Móvil, del mexicano Carlo Slim, y líder en telecomunicaciones con 13 millones de usuarios, y también traducirla al portugués para el mercado de Brasil.

"Talión", producida con un presupuesto de unos 315.000 dólares, ha demostrado que hay "formas de producción diferentes" y "que se puede ser económico desde el guión", dijo Martínez.

En Colombia, los usuarios de Claro acceden a cada episodio de forma totalmente gratuita, salvo el capítulo final, por el que se cobrará unos 2,4 dólares.

Para seguir esta serie, los usuarios colombianos de Claro deben ingresar a la dirección www.talion.com.co, es necesario que tengan activo el servicio de SMS comerciales en su móvil y que éste soporte video streaming.

Por último, los usuarios que participen en esta iniciativa y acumulen puntos antes del 17 de septiembre podrán asistir al set de grabación de los capítulos finales e incluso disfrutar de una cena junto a los protagonistas. EFE.

En conclusión esta aplicación para móviles no enseña a que vida del cristiano en este mundo y en la iglesia tiene unas características especiales siguiendo el camino trazado por Jesús cuya expresión más elevada es precisamente el Sermón del monte. El propósito de la ley del talión era controlar la venganza y la violencia en Israel, pero en el reino, Jesús nos enseña que debemos poner la otra mejilla y no vengarnos por nosotros mismos. 

http://www.talion.com.co/talion/smartphone/home/

sábado, 24 de agosto de 2013

32 (X86) O 64(X64)




En el caso de los sistemas operativos existen aquellos diseñados para arquitectura de 32 bits (x86) y 64 bits (x64) de un procesador. Estos sistemas presentan varias diferencias entre sí, de las cuales podemos nombrar:
Para un mismo Sistema Operativo uno de 64 bits tiene un costo monetario mayor que uno de 32 bits.
La cantidad máxima de memoria que un sistema de 32 bits puede direccionar (en la práctica podemos llamarle reconocer) es 4 GB, a diferencia del caso de los S.O x64 los cuales reconocen una cantidad de memoria que supera con creces los 128 GB (En el caso de Windows 7 Ultimate se alcanzan los 192 GB de RAM).
Una de las principales ventajas de tener este tipo de sistemas, es que al ser capaces de administrar mas memoria mejoran significativamente el multitasking y la velocidad de procesamiento pues nos permite tener más programas cargados en memoria al mismo tiempo. Por otro lado los mismos datos ocupan ligeramente mas memoria a causa del crecimiento de los punteros y posiblemente de otros tipos.
En cuanto a la compatibilidad un procesador con arquitectura de 32 bits solo soporta Sistema operativos (x86), por el contrario, en el caso de los procesadores de 64 bits estos son compatibles con Sistemas (x86) ó (x64) sin problemas. Cabe destacar que si tenemos un procesador x64 y una cantidad de memoria RAM mayor a los 4GB no es recomendable aplicar un Sistema operativo x86 pues como se dijo anteriormente solo obtendremos provecho de 4 o menos Gigabytes de RAM.
La diferencia en los procesadores, radica principalmente en la cantidad de datos que se pueden procesar al mismo tiempo. Claramente para el caso de una arquitectura de 32 bits, esta cantidad de datos procesados será menor en comparación a la de 64 bits. En palabras más técnicas, esto significa que en un procesador de 64 bits se puede trabajar con el doble de información en el mismo ciclo de reloj, acceder a mayor cantidad de memoria y mayor procesamiento de datos.
En el manejo de memoria se notan grandes diferencias, el máximo de memoria que puede controlar un procesador de 32 bits es 4 GB de memoria RAM. A diferencia de un procesador de 64 bits que puede controlar 16 mil millones de GB (16 exabytes).
Sobre procesamiento de datos y cálculos matemáticos, un procesador de 32 bits muestra datos partiendo de 0 hasta 4,294,967,295 (2^32-1), a diferencia de uno de 64 bits, que logra una representación de 18,446,744,073,709,551,615 (2^64-1). Con esto, se logran operaciones que quizás antes no se podían y mayor rapidez para cálculos pequeños.
Pues bien, si logramos comprender esto, también tendremos que comprender que se pueden usar cadenas de 2, 4, 8,16, 32, 64 bits dependiendo de las necesidades del dispositivo. Por ejemplo:

Los antiguos sistemas de caracteres usaban cadenas de 8 bits, esto significa que podían enviar datos como 00000001, 00000011, 00100101, etc. Entonces si analizamos todas las posibles combinaciones que se puedan lograr con ceros y unos tomados de 8 en 8, es 256 variantes (255 para ser más específicos ya que el  00000000 no se considera) y es justamente esa, la cantidad de caracteres que se podían escribir en la computadora (Código ASCII).
Las tarjetas de video con resolución de colores de 16 bits por ejemplo, significa que almacena los valores de los colores en cadenas de 16 ceros o unos. Entonces si analizamos las posibles combinaciones que esto pueda tener, estaremos hablando de 65535 variaciones. Es por eso que estas tarjetas soportan esa cantidad de colores solamente.

Por ultimo, un tipo de dato en Access es el tipo de dato Entero, que ocupa 16 bits en una base de datos. Este tipo de dato puede almacenar números entre -32768 y +32767 que no es otra cosa que las posibles combinaciones de 65536 variantes.